Empezaremos definiendo el conocimiento de Diseño Humano desde su creación y sus diversas evoluciones hasta la 3.0
Diseño humano 1.0
El DH tal y como lo enseñaba Ra Uru Hu, el mensajero, y las escuelas que aún hoy se denominan oficiales, da a la persona la oportunidad de encontrarse con su auténtico yo y, en algún momento, alcanzar la gran meta de «amarse a sí mismo», más allá del condicionamiento. Se basa en el concepto de no-ser y se enfoca más en dar vueltas alrededor del condicionamiento que en el potencial evolutivo. En algunos textos del último Ra, por ejemplo, reconoce que si tuviera tiempo, reescribiría los textos de las líneas, porque ya no están acorde con los tiempos y con la evolución. Pero no tuvo tiempo.
Diseño humano 2.0
Si, después del amor por uno mismo, también comprendes y respetas el funcionamiento individual de los demás y el de las familias o los equipos humanos colaborativos en los que participas, se abren nuevos espacios interpersonales. Porque el amor por la propia singularidad y el amor al prójimo son mutuamente dependientes.
Es la parte que menos personas frecuentan de este conocimiento, pues ha tenido y tiene aún menos difusión, especialmente entre los hablantes de español. Empieza mirando las interacciones de dos seres humanos, para luego mirar grupos familiares o pequeñas empresas o equipos humanos colaborativos. Entender el Pentá y el Wa, los campos áuricos transpersonales es esencial.
Diseño humano 3.0
Método Genius es un nivel aún más humanizado e integrador del DH, adaptado al momento de cambio de paradigma que estamos viviendo en este momento, al borde del cambio de era anunciado para el 2027.
¿Cómo se ha transformado el DH hasta el 3.0 ?
- Con un lenguaje y una comprensión amables.
- Con una pedagogía cognitivo-conductual basada en la psicología positiva.
- Con unas gráficas y documentos visual y textualmente de nueva generación (los informes ACP, GeniusReport, el I Ching Azul, etc.)
- Con una vasta experiencia profesional de sus desarrolladores (Andreas y Nicole Ebhart) en Recursos Humanos puesta en servicio de algo más grande los convierten en Valores Humanos. También con respeto por la esencia del conocimiento de DH y valor para compartirla con voz propia. Lo cierto es que toda la escuela austriaca de DH ha roto el molde llevando la pureza de las enseñanzas de Ra a una nueva dimensión.
- Incluyendo otras visiones del diseño humano como la de Rudd, Pitzal, etc. en su compuestísimo software. El más puntero y profesional que se puede usar, en tiempo real, con líderes y en la gestión de recursos humanos, reclutamiento, de cualquier pequeña, mediana o gran organización, familia, etc.
En los niveles anteriores muchas personas auto justifican sus comportamientos y heridas por “diseño”: esto es lo que soy, sí o sí, y me «amo» a mí mismo y te «amo» a ti de un modo ególatra (aunque no lo parezca). Esto se convierte en un viaje tedioso y narcisista para todos los implicados, donde se fuerzan encuentros de poder o donde algunos se regodean en su separación del resto del mundo por su supuesta superioridad. En todo caso, la segregación suele ser el resultado.
Sin embargo, cada uno de nosotros puede y debe desarrollarse y aprender cómo afecta a los demás y cómo puede sacar lo mejor de cada relación o cooperación, haciéndola más productiva, exitosa, armoniosa y también más satisfactoria y placentera sobre las bases de una cooperación consciente y respetuosa con la diferencia.
Así es como se facilita que cada persona contribuya y se desarrolle en auténtica integridad, de manera específica y única, en las dinámicas colaborativas.
Lo que ha ocurrido hasta ahora
Estamos al final de un Ciclo que ha dominado los últimos 400 años. La llamada era de la «Cruz de la Planificación». En ella, la cooperación se ajustaba a estructuras más o menos jerarquizadas. Todo el mundo que trabaja en una organización o tipo de negocio sabe qué comportamiento y vestimenta son apropiados, qué normas se aplican en la misma, qué esperan los jefes y los compañeros en materia de cooperación y qué tareas deben ser cumplidas por quién y cuándo.
No se contemplaba a las personas en su totalidad, sino que a menudo se las reducía al cumplimiento de una función. Se ven como recursos, no como valores humanos para la empresa.
El futuro
La era de la «Cruz del Fénix durmiente”, desde 2027, será el tiempo para la sana individuación, la diversidad, la sensibilidad, la empatía y la cooperación fluida y basada en proyectos. Cada vez más personas dejarán de trabajar en organizaciones rígidas y encontrarán su sentido en la cooperación cambiante y libre. En esta época tan individual, el individuo se va a integrar desde su «humanidad integral» en los equipos de trabajo de todo tipo. La base fundamental para ello es que cada persona conozca su efecto en la cooperación y esté dispuesta a aprender cómo conformar este efecto de manera más consciente.
El Método Genius está enfocado en prepararnos en este tránsito hacia el futuro que ya está aquí.
Dinero, éxito, reconocimiento
Todo ello es siempre el resultado de la interacción con otras personas. El producto de una exitosa cooperación entre los implicados en busca de prosperidad armónica grupal.
En una época en la que la responsabilidad personal será muy importante, podemos poner a prueba nuestro comportamiento cooperativo para transformar nuestras propias sombras en la cooperación personal en potenciales.
¿Qué entendemos por sombras en la cooperación?
Cada uno de nosotros tiene un efecto muy particular en otras personas. Cada uno de nosotros tiene -en función de su diseño- patrones de cooperación muy singulares. Y esto vale para el amor, la familia o el trabajo.
Cuanto más conscientes seamos de nuestro efecto y de nuestras pautas de comportamiento, mejor y más exitosos podremos ser en la cooperación con cualquier otro.
Es decir, tenemos una manera única de ser fiel a nuestra propia naturaleza y de ser competentes en el espacio colaborativo con otros humanos.
CONCLUSIÓN
Podemos utilizar la profunda Matriz de Diseño Humano del software de 64keys para crear la guía de cooperación más personal para cada individuo.
Ya estamos formando ofreciendo Formación para Usuarios de GeniusReport® en español, la base de nuestras enseñanzas, abierta a todo tipo de personas interesadas en el autoconocimiento o en convertirse en Genius Coach/Consultor que quieren aprender más sobre sí mismos y sus integraciones en equipos humanos colaborativos.
La Formación en Diseño Humano con la Mediateca de 64keys (niveles BASIC, EXPERT, PRO) también en español, estará disponible en nuestra Plataforma Educativa POTENCIAL HUMANO, a lo largo de 2022.
Estaremos encantados de compartir contigo todo este conocimiento para la construcción de un nuevo paradigma. Contamos con tu singularidad.
En servicio creativo.
© Victoria Malvar, 2022
Gracias por compartir nuestros contenidos sin modificarlos, citando fuente y link directo al post.
Victoria Malvar
Consultora, formadora y Supervisora del Método Genius
Fundadora del Proyecto Sendero de Individuación® y Método Genius
Activadora de talento y potencial humano genuino.
Filóloga, escritora, conferenciante y traductora con amplia experiencia directiva en Gestión Cultural, liderazgo de equipos y formación.Desde la individuación a la transformación de los equipos humanos colaborativos, impulsa, con el Método Genius, la construcción de una realidad donde la misión, el propósito y la gestión de la propia esencia individual se encuentren y prendan la chispa consciente en nuestras vidas privadas y laborales..
Investigadora de diversas mutaciones del SDH (BaanTu, Las Claves Genéticas, 64 Keys, GeniusReport…).
Consultora sistémica (laboral y familiar) / Operadora T.R.EWebs: www.metodogenius.es / www.64keys.es / www.lasclavesgeneticas.com
