Mientras preparaba el vídeo de presentación del campo de potenciales que nos trae el Año nuevo del Rave 2022 a nivel colectivo, me surgió el deseo de escribir sobre este tema; también porque veo a muchas personas confundidas o confundiendo términos, en ocasiones inducidos por traducciones poco afinadas en el ámbito de este conocimiento.

Sendero de Individuación es mi marca personal, mi proyecto. Se llama “de individuación”, no de individualismo, ni de individualización. 

Las palabras importan en el contexto en el que me muevo y enseño. En el contexto del Método Genius, individuación señala un recorrido consciente de autoconocimiento integral, holístico y también de inclusión consciente de y en la sociedad que nos haya tocado vivir.

Vamos allá.

 

INDIVIDUALISMO

A parte de las dos definiciones en que me voy a detener, a menudo, en la jerga coloquial el término individualista se emplea como crítica hacia alguien que va «a lo suyo», sin tener en cuenta a los demás.

La definición de individualismo contempla la visión moral, ideológica y política de una persona. No considera más que el plano mental y teórico del individuo –el cuerpo, lo transpersonal y su sabiduría energética, quedan en los márgenes o directamente no se tocan.
El individualismo implica el concepto de libertad y libre albedrío y otras teorías puramente mentales y filosóficas, humanísticas, algunas de ellas.

No incluye ni el autoconocimiento, ni la autoconsciencia, ni al individuo mismo, en realidad, sino el concepto social de individualidad visto como un elemento necesario para lo colectivo y supeditado a él. Sus ideas y sus actos son lo más importante, pero no se considera una dimensión energética ni transpersonal del individuo. Se considera a cada alguien por lo que hace y por lo que aporta, no por lo que es. 

Individualismo es un concepto ligado a los Canales Colectivos en el Método Genius (Diseño Humano 3.0)

 

INDIVIDUACIÓN

 

Este término está ligado a los Canales Individuales en el Método Genius.

El término individuación es el más profundo, holístico e integral de los dos. Fue elaborado por C.G. Jung  y es sinónimo de autorrealización, lo que exige, desde luego, una buena dosis de autoconocimiento de las mecánicas y dinámicas cognitivas y energéticas propias, pero que también implica y contiene el conocimiento de la mismidad del otro, de la diferencia del otro y de las relaciones con el entorno. La individuación supone y propone un individuo que llegue a darse cuenta, a apercibirse de su diferencia, de su singularidad. Y que, desde esa singularidad, se integra armónicamente en el todo y con todo lo demás. Contempla, también niveles de consciencia físico, mental, emocional, sociológico, energético, transpersonal, etc.

El individuo que vive en los límites naturales de la vida y de la definición su singularidad, no se sentirá alienado, sino incluido e incluyente: es un ser individuado.

El ser individuado es un constructor y un testigo del mundo en el que vive. Lo más relevante del ser individuado es el valor de su propia existencia, que se muestra en su presencia, momento a momento. La individuación conlleva el desarrollo de una misión intrínseca, en el sentido más amplio y profundo del término. El ser verdaderamente individuado tiende naturalmente a ser más tolerante y compasivo, porque al conocerse a sí mismo, contempla también la diferencia y la diversidad como parte del escenario. Está profundamente vivo.

El individualista, por otro lado, se mueve en una dimensión más teórica y “hacia fuera”, más política, y no puede alcanzar la finura ni la profundidad que el ser individuado puede llegar a atisbar pues hay diversas dimensiones que a priori, no contempla, incluso las excluye. Por eso, juzga a menudo, toma partido, se polariza y es fácilmente manejable por los poderes ecónomicos, políticos y teoriza constantemente en un diálogo de opuestos.

Como vimos en la presentación del vídeo del Año Nuevo del Rave 2022, debido a los influjos planetarios, hay una tendencia en marcha, a nivel colectivo, que nos empuja a individuarnos o individualizarnos. Según el nivel de consciencia en que nos movamos, estaremos en una dimensión o en otra. El mundo estará dividido entre estas dos formas de entender el proceso de «volver a uno mismo». El individualismo, en realidad, nos aleja de nosotros mismos.

Y cada uno, el individuado y el individualista, harán lo que sea. No digo que uno sea mejor que el otro, puesto que se mueven en dos dimensiones diferentes.  Puede que veamos gente, como sucede a menudo, que saltará del individualismo a la individuación, en muchos casos. Pero si estás transitando verdaderamente el camino de la individuación, difícilmente volverás al individualismo. No necesitas ya reafirmarte en contra de otro, contra algo, ni salvar al otro «que no tiene la VERDAD», sino que te situarás integralmente a favor de ti mismo y en servicio a tu especie, a la vida, a algo más grande.

Os invito a leer otro artículo NOTAS SOBRE INDIVIDUACIÓN, 2020-2027, en este mismo blog.

© Victoria Malvar, 2022

Gracias por compartir nuestros contenidos sin modificarlos, citando fuente y link directo al post.

Victoria Malvar
Consultora, formadora y Supervisora del Método Genius   
Fundadora del Proyecto Sendero de Individuación® y Método Genius
Activadora de talento y potencial humano genuino.
Filóloga, escritora, conferenciante y traductora con amplia experiencia directiva en Gestión Cultural, liderazgo de equipos y formación. 

Desde la individuación a la transformación de los equipos humanos colaborativos, impulsa, con el Método Genius, la construcción de una realidad donde la misión, el propósito y la gestión de la propia esencia individual se encuentren y prendan la chispa consciente en nuestras vidas privadas y laborales..
Investigadora de diversas mutaciones del SDH (BaanTu, Las Claves Genéticas, 64 Keys, GeniusReport…). 

Consultora sistémica (laboral y familiar) / Operadora T.R.E 

Webs: www.metodogenius.es   /     www.64keys.es    /   www.lasclavesgeneticas.com

© 64keys

Suscríbete a nuestro Boletín

Suscribiéndote a la lista recibirás ofertas, noticias sobre cursos, sesiones y mucho más.

¡ Ya estás suscrito a nuestro Boletín!